Noticias

Lorca avanza en sostenibilidad hídrica: las aguas del curtido se reutilizarán para riego tras un doble tratamiento

Lorca avanza en sostenibilidad hídrica: las aguas del curtido se reutilizarán para riego tras un doble tratamiento

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha autorizado la interconexión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARI) del sector del curtido al sistema de saneamiento de la EDAR de La Hoya, gestionada por Aguas de Lorca. Esta conexión permitirá que las aguas residuales industriales y de forma progresiva, ya tratadas en la EDARI, reciban un segundo tratamiento adicional en la EDAR de La Hoya.

Esta autorización supone un importante hito ambiental y técnico para el municipio, ya que permitirá que el agua residual procedente del sector del curtido, tras un primer tratamiento en la depuradora industrial, sea sometida a una segunda depuración más completa antes de su reutilización agrícola.

El procedimiento administrativo para llevar a cabo esta conexión comenzó hace cuatro años y su autorización representa un avance clave para la sostenibilidad y eficiencia del sistema de depuración en Lorca. Además, refleja el compromiso de colaboración entre las distintas administraciones, las empresas del sector curtido y Aguas de Lorca, con el objetivo común de proteger los recursos hídricos y optimizar su uso.

Para el gerente de Aguas de Lorca, Francisco Reyes, "esta autorización es una excelente noticia para Lorca. Llevamos años trabajando en esta solución, que nos permite aprovechar mejor los recursos, reducir el impacto ambiental de los vertidos y ofrecer agua regenerada de calidad para el regadío."

El proceso se ejecutará en dos etapas. Durante la primera, se trasladará gradualmente a la EDAR de La Hoya el volumen tratado en la depuradora industrial, hasta completar el 100% en un periodo de doce meses. La segunda etapa consistirá en la operación regular de la EDAR Urbana, que tratará la totalidad del caudal anteriormente tratado en la depuradora de Curtidos, incrementando el volumen depurado en la depuradora urbana de 3.900.000 m³ anuales a 4.200.000 m³ por

Esta nueva configuración del tratamiento de aguas residuales beneficia de forma directa a Aguas de Lorca, al permitir la integración de infraestructuras existentes en un sistema más eficiente y optimizado; a las empresas del sector del curtido, que refuerzan su compromiso con el cumplimiento ambiental y la economía circular; y a los regantes de la zona, que dispondrán de recursos hídricos adicionales, regenerados y de calidad para el uso agrícola y al municipio posicionándolo como referente en la reutilización de aguas regeneradas.

La calidad de las aguas tratadas estará respaldada por un riguroso Plan de Control Analitíco. Los análisis correspondientes a la primera etapa  del proyecto de tratamiento se integran  dentro del proyecto Lorqua2026, iniciativa que ha sido seleccionado  para recibir financiación a través de los fondos del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Este proyecto estratégico, impulsado por Aguas de Lorca, busca modernizar y optimizar el ciclo integral del agua en el municipio, haciéndolo más eficiente y ambientalmente sostenible.